Libros para leer junto al fuego en invierno y a la sombra de un árbol en verano

Libros para leer junto al fuego en invierno y a la sombra de un árbol en verano

viernes, 30 de diciembre de 2016

LA VÍSPERA DE CASI TODO de Víctor del Árbol

Premio Nadal 2016

Como de este autor ya leí “Un millón de gotas(reseña aquí) y me pareció una buenísima historia, por como está construida, por los temas y por el estilo. Pensé que “La víspera de casi todo” lo mismo se quedaba corta. Pero no ha sido así, Víctor del Árbol lo ha vuelto a conseguir, ha escrito otra buena novela. En esta ocasión empieza narrando por separado las historias de los distintos personajes, pero según avanza el libro los hilos entretejen una red que va tomando cada vez más forma, creando una conexión entre ellos. Todos tienen un denominador común que es un pasado complicado, con experiencias muy duras, con la marca que dejan los traumas. Y que por mucho que intentan dejar atrás, olvidarlos, no pueden. A pesar de que han querido huir, alejarse, empezar de nuevo.
Ninguno de ellos, Germinal Ibarra, Eva Malher, Paola, Dolores, Mauricio, Daniel, Martina, tiene la función de hilo conductor, sin embargo, cada uno tiene su momento o momentos de protagonismo dentro de la novela, gracias a los giros que va introduciendo el autor, que van componiendo el puzzle.
La novela comienza con un prefacio que cuenta un terrible hecho que sucedió en el año 2007 en Málaga, y que marca la vida de Eva Malher y del policía Germinal Ibarra. A continuación los capítulos se alternan en fechas, que van hacia delante y hacia atrás, durante el verano del 2010. Combinando, a su vez, la ambientación en varios lugares, La Coruña, Costa da Morte y Barcelona, habiendo también situaciones que transcurren en Argentina. Y concluye con un epílogo que sucede tres años después.
Aunque pueda parecerlo, para nada es liosa esa alternancia de fechas y de espacios temporales. Las diferentes tramas están bien definidas, y el avanzar y retroceder, incluso con diferencia de días u horas, va generando mayor intriga a las mismas. Las cuales arrancan con la contundencia del asesinato de Amanda, y abordan temas tan complejos como los abusos infantiles, trastornos mentales, desapariciones, la dictadura Argentina, el amor, la muerte. Ahondando en casi todos, y pasando un poco por encima en otros, como el síndrome de Williams que padece Samuel, el hijo de Germinal. Lo mismo que los personajes secundarios, Carmela la mujer de Germinal, la Pecosa la mujer de Mauricio, que parecía que iban a tener más protagonismo.
La verdad es que cada personaje podría haber tenido su propia novela, porque las complejas vidas de cada uno de ellos dan para mucho, y ese peso es el que da fuerza al conjunto.

Algunas frases del libro:
“Hay lecciones que nunca se aprenden.”

“En realidad, no le gustaba hablar demasiado de nada. Era una persona de silencio.”

“Uno no quiere creer que detrás de una sonrisa bondadosa se esconde lo inconcebible.”

“A veces hay que mantenerse un tiempo alejado del mundo para poder permanecer en él.”

“Me dicen que hay que olvidar, como si se pudiera coger los sentimientos, estrujarlos y arrojarlos al mar.”

Contracubierta o parte de la misma:
Germinal Ibarra es un policía desencantado al que persiguen los rumores y su propia conciencia. Hace tres años que decidió arrastrar su melancolía hasta una comisaría de La Coruña, donde pidió el traslado después de que la resolución del sonado caso del asesinato de la pequeña Amanda lo convirtiera en el héroe que él nunca quiso ser. Pero el refugio y el anonimato que Germinal creía haber conseguido queda truncado cuando una noche lo reclama una mujer ingresada en el hospital con contusiones que muestran una gran violencia.
Una misteriosa mujer llamada Paola que intenta huir de sus propios fantasmas ha aparecido hace tres meses en el lugar más recóndito de la costa gallega. Allí se instala como huésped en casa de Dolores, de alma sensible y torturada, que acaba acogiéndola sin demasiadas preguntas y la introduce en el círculo que alivia su soledad.

Nota: otro libro reseñado en este blog que trata el tema del síndrome de Williams es “El síndrome de Mozart” de Gonzalo Moure (reseña aquí)
@AlCalordeLibros

Os deseo un Feliz 2017 lleno de buenos momentos lectores.

jueves, 15 de diciembre de 2016

LA AMIGA ESTUPENDA de Elena Ferrante

Primer volumen de la tetralogía “Dos amigas”
Al principio de la novela hay una relación de los personajes que resulta de gran ayuda, por la variedad de familias, y por lo menos para mi me ha sido útil para situarme en algunos momentos.
En el prólogo conoceremos el hecho de que uno de los personajes, Lila, desaparece sin dejar rastro a sus 66 años. Es su hijo Rino quien da la voz de alarma, pidiendo ayuda a una amiga de su madre, Elena. Y ésta, que no sabe dónde está, tiene claro que Lila con su desaparición quiere borrar toda su vida.
Elena, a quien llaman Lenù, se da cuenta de que Lila no le dejó nada suyo, o, peor aún, no quiso conservar nada de ella. Por eso ahora se pone a escribir todo lo que recuerda, todo lo que queda grabado en su memoria. A partir de aquí se remonta a la infancia y adolescencia de estas dos amigas, desde el momento que se conocieron en la escuela de primaria. Por lo que me ha resultado curioso que Lenù reconstruya su niñez y su adolescencia, y la de Lila, recordando tantos detalles de aquellas vivencias. Puesto que lo hace a los 66 años. Tal vez por este motivo describe los hechos y las situaciones como si sus protagonistas tuvieran más edad, porque sino a mi no me cuadra mucho ciertas actitudes, expresiones y pensamientos de niñas entre los 9 y 16 años.
Son los años 50 del siglo XX en Nápoles, por lo que hay alguna pequeña referencia a la situación política, y muchas al modo de vida de aquel entonces. Contempladas en el día a día de diversos personajes que conviven en el mismo barrio humilde. Resultándome significativo la biblioteca y las contadas alusiones a libros.
Al estar narrada por Lenù vamos a conocer bastante más sus sentimientos y emociones que los de su amiga, por este motivo mi sensación todo el tiempo ha sido que Lenù se siente dominada por Lila, todo lo relacionado con ella lo considera importante, cree que su amiga hace las cosas antes que ella y mejor, tiene miedo de perderse trozos de la vida de Lila, porque siente que entonces su vida podría perder intensidad e importancia. Y bajo este marco de “inferioridad” ambas irán adentrándose en la vida adulta, reflejando la historia los caminos que siguen cada una, y los altibajos en su relación, dejando las puertas abiertas a lo que podrá ir aconteciendo según crezcan.
Para mi el relato ha ido de menos a más, ganando en intensidad en la segunda parte. Entonces me he dado cuenta de que esconde aspectos que pasan algo desapercibidos, pero que contribuyen a la ambientación de la época, del lugar, y que van perfilando la personalidad de cada personaje.
Este libro, que ya he comentado al principio, forma parte de una tetralogía, cuya publicación ha ido acompañada del misterio de no saber realmente quién era su autora o autor, pues Elena Ferrante es un pseudónimo. Tal vez por ello su publicidad se ha visto aumentada a todos los niveles, y a mi me influyó para querer leerlos. Pero desde hace un par de meses se descubrió el anonimato. Sin embargo, he leído este primer volumen, y no descarto leer los siguientes, porque aunque no he sentido empatía con ninguna de las dos protagonistas, si es cierto que llegando hacia el final he sentido la curiosidad de saber que le ha llevado a Lila a borrar su rastro cuando ya es sexagenaria, y seguir conociendo por donde transcurren sus vidas y su amistad.

Algunas frases del libro:
“Si uno no lo intenta, no cambia nada.”

“Yo, Lila y yo, nosotras dos con esa capacidad que juntas – solo juntas – teníamos de tomar la masa de colores, de ruidos, de cosas y personas para contárnosla y darle fuerza.”

“Desde siempre, la diferencia entre tú y yo, es que a mí la gente me tiene miedo y a ti no.” Lila

Contracubierta o parte de la misma:
Con “La amiga estupenda”, Elena Ferrante inaugura una tetralogía deslumbrante que tiene como telón de fondo la ciudad de Nápoles a mediados del siglo pasado y como protagonistas a Lenù y Lila, dos jóvenes mujeres que están aprendiendo a gobernar su vida en un entorno donde la astucia, antes que la inteligencia, es el ingrediente de todas las salsas.
La relación a menudo tempestuosa entre Lila y Lenù viene acompañada de un coro de voces que dan cuerpo a su historia y nos muestran la realidad de un barrio pobre, habitado por gente humilde que acata sin rechistar la ley del más fuerte, pero “La amiga estupenda” está lejos del realismo social: lo que aquí tenemos son unos personajes de carne y hueso, que nos intrigan y nos deslumbran por la fuerza y la urgencia de sus emociones.

Traducción de Celia Filipetto


viernes, 2 de diciembre de 2016

LAS VOCES DEL PAMANO de Jaume Cabré

Jaume Cabré narra grandes historias, y cuando terminas sus libros no puedes dejar de pensar en todo lo que ha querido transmitir. Pero la estructura que utiliza es un tanto confusa. Ya me ocurrió cuando leí “Yo confieso” (enlace aquí), que tuve que volver a empezar su lectura porque andaba perdida en la trama, resultándome al final una grandísima obra que no os tenéis que perder. Pero volviendo a esa personal estructura de sus novelas, lo que sucede es que no separa los espacios temporales ni los acontecimientos de cada personaje, por lo que hay que leer prestando atención para saber en todo momento de quien, cuando y que parte de la historia está hablando. Puede parecer lioso, pero es magnífico el resultado. Y es que ese desorden concluye con todas las piezas encajadas a la perfección. No sé si es porque, como ya he dicho, es el segundo libro que leo de este autor, pero esta vez según iba leyendo conseguía meterme tanto en el relato que no me resultaba siquiera extraño su peculiar estilo narrativo.
Uno de los hilos conductores es Tina, una maestra con una vida personal que se tambalea, por asuntos relacionados con su marido, con su hijo y con su salud. Estos temas contribuyen e influyen en el carácter y actitud de este personaje. Y estando en esos momentos de su vida llega a sus manos una carta del pasado, escrita por alguien llamado Oriol Fontelles, y se despierta su interés por sacar la verdad de esa persona, pues le subleva la mentira. Y todo lo que va averiguando, los relatos que le cuentan las gentes de Torena, se va convirtiendo en su propia piel.
Lógicamente otro hilo conductor es esa carta y, por tanto, el personaje que la escribió, Oriol Fontelles, un joven maestro, que llegó a la zona del Pallars (Pirineos) en la posguerra, con su mujer que estaba embarazada. Y tuvo que adaptarse a las circunstancias del momento, donde llevar una doble vida no era tarea fácil.
Entre ambos personajes han pasado sesenta años y hace de puente la figura de Elisenda Vilabrú, quien desde joven la marcó un grave suceso en su familia, y ha continuado su vida ejerciendo su poder en la comarca, en su familia y en quien la rodea.
Es el retrato de una época, de un pueblo donde todavía, a pesar de los años transcurridos, queda gente que tiene algunos hechos clavados en el alma. Pues desde la Guerra Civil hasta nuestros días, hubo historias de falangistas, de maquis, de vencedores y de vencidos, conviviendo bajo el peso de la política y de la religión. Personas a quienes les tocó aquello de que en la guerra todo vale. Y, como a veces, el único camino posible es no olvidar jamás, quedaron muchas heridas abiertas. Sucesos que como Ventura la vieja todavía tiene grabados a fuego en su memoria. Familias que han vivido con el odio, la venganza y el silencio. Encontramos una variedad de personajes, con diferentes perfiles, y cada uno con su papel bien definido. Como el alcalde Valentí Targa, falangista. O Joan Esplandiu, con el sobrenombre maqui de teniente Marcó. O las sucesivas generaciones de los Serrallac, quienes con su negocio de lápidas tienen su propia filosofía, por cierto, las conversaciones padre e hijo memorables. Y como curioso el personaje de doctor Zhivago Yuri Andréyevich.
Y con las voces del Pamano a lo lejos será Tina quien descubrirá a una persona que no fue como la gente pensaba que era, y que entre todos cambiaron su destino. No debe ser la muerte quien diga la última palabra, sino sus escritos serán la verdadera lápida. Y le preguntan: “¿Y a quién le puede interesar este asunto?” Y responde: “A la memoria. A su familia. A su hija. A mí.”

Algunas frases del libro:
“Es imposible ser feliz cuando te destrozan un sueño con un engaño, es que no sabes que los sueños no se pueden arreglar porque, cuando te los destrozan, es para siempre.”

“La mirada afilada de rencor acumulado de tanto callar tanto durante tanto tiempo.”

“En los cementerios está la historia de los pueblos, congelada.”

“Habrá un día en que el cielo será más azul, la humanidad sonreirá y no será delito grabar en las piedras el nombre verdadero de cada uno.”

“A nadie se le puede exigir lo que no puede cumplir.”

“¿Por qué se graba el pasado a fuego en la memoria?”

Contracubierta o parte de la misma:
El azar hace que Tina, una pacífica maestra, encuentre, tras la pizarra de una escuela a punto de ser demolida de la zona del Pallars, en los Pirineos, una cajita con una larga carta que jamás llegó a su destinatario. En ella Oriol Fontelles, un joven maestro destinado al pueblo sesenta años atrás, describe su llegada al valle en plena posguerra, los esfuerzos por no desentonar en el papel que le asigna el alcalde, el falangista Valentí Targa, y su fascinación por la mujer que maneja a éste y controla el pueblo, Elisenda Vilabrú. Poco a poco, a través de esa carta enviada desde el pasado, se irán desvelando las piezas de una historia de maquis, falangistas y héroes anónimos, en vuelta en la bruma del olvido y la tergiversación, que se mezcla con los vuelcos de la vida de la propia Tina.

Traducción de Concha Cardeñoso Sáenz de Miera

Ilustración de la cubierta: Arxiu Comarcal de Sort, cedida por Pagès Editors

Nota: Este libro tuvo su ruta literaria en el programa Página Dos (enlace aquí). También hay una miniserie que se rodó para la TV3



miércoles, 9 de noviembre de 2016

MISERICORDIA de Benito Pérez Galdós

Reconozco que si no me hubieran regalado este libro no lo hubiera leído, pues es de un género que no suelo leer, ya que desde hace tiempo tengo un tanto abandonados a los autores clásicos. Sin embargo este reencuentro ha sido positivo, pues ha sido atractivo remontarme a finales del siglo XIX, con esta novela escrita en 1897, por lo que Pérez Galdós reflejó la época en que vivió. Con escenas muy realistas, acompañadas de muy buenas descripciones de los lugares y de los personajes. Siendo destacable el lenguaje utilizado, que muestra la riqueza y variedad de la lengua castellana, y las diferentes expresiones que usan unos y otros personajes según su estatus.
Además este libro es una edición especial del año 2013 por el III centenario de la Real Academia Española, e incluye una introducción de Antonio Muñoz Molina y de Gonzalo Sobejano. Más una amplia bibliografía y un extenso glosario.
La historia que relata se centra en Benina, una mujer de gran temple y caridad, que junto a otros personajes nos muestran la vida de la clase media venida a menos, y de las clases más humildes. Con las peripecias y artimañas que tienen que hacer para sobrevivir en el Madrid de finales del siglo XIX. Unos mendigando para tener algún respiro dentro su miseria. Y otros más preocupados por salvar las apariencias. Así se muestran situaciones de marginación social junto a otras que ridiculizan a ciertos sectores de la sociedad. Realizando una crítica y denuncia social que bien podría ser atemporal.
Un libro que he leído tranquilamente, en parte porque he estado un poco liada, y por otro lado porque no es un relato de los que no puedas parar de leer, su contenido es interesante, y refleja de manera realista una época, pero como llevo una temporada leyendo libros de intriga, en esta ocasión las sensaciones han sido muy diferentes.

Algunas frases del libro:
“Pues la suerte, ya se sabe, no viene nunca por donde lógicamente se la espera, sino por curvas y vericuetos increíbles.”

“Ya no se apartó de su mente la idea de que el benéfico sacerdote alcarreño no era invención suya, de que todo lo que soñamos tiene su existencia propia, y de que las mentiras entrañan verdades.”

Contracubierta o parte de la misma:
Narra la historia de Benina, mujer de una humanidad admirable que sirve en una casa de la burguesía madrileña en decadencia y se ve obligada a mendigar para ayudar económicamente a sus amos. El orgullo y la importancia de las apariencias que caracterizan a estos contrastan con la bondad de Benina, condenada a sobrevivir en un entorno hostil sin perder ni un solo instante su dignidad.

Fotografía de cubierta: Estudio Pep Carrió

@AlCalordeLibros

lunes, 17 de octubre de 2016

ESTIMADO SEÑOR M. de Herman Koch

Una vez más Herman Koch ha conseguido una historia que no deja indiferente, como ya hizo con sus otros libros “La cena” (reseña aquí) y “Casa de verano con piscina” (reseña aquí). Recomiendo leerlos.
Esta vez la trama resulta un poco más compleja, pero según avanza y, sobre todo, hacia el final la madeja se deshace. Y mientras el hilo principal cobra sentido, quedan en el aire preguntas sin respuesta sobre otras cuestiones. Porque algo que caracteriza sus novelas son la crítica social, la ambigüedad moral de sus personajes, los pequeños incisos sobre otros temas que te hacen reflexionar y muchas veces te abre los ojos con sus explicaciones.
De esta manera expone que hay dos tipos de escritores. El que tiene que ir a todas partes en persona, tiene que vivirlo todo para poder escribir sobre ello y acumular vivencias para que el motor de la escritura arranque. Y el otro tipo es el que se queda en casa, adora la regularidad y lo conocido.
Así mismo hay libros en los que aparece el escritor como personaje, o en los que hay un personaje que dialoga con el escritor. Pero en la novela de “Estimado señor M.” el propio narrador dice que no es ningún personaje, que es real. Y es porque por una parte hay un narrador anónimo que va detallando todos los aspectos relacionados con M., su vecino, un escritor, por el que parece que tiene obsesión. Lo que me mantuvo expectante por saber cual o cuales eran los motivos para actuar así.
Y por otro está la historia dentro de la historia, pues parte de la narración es el libro “Ajuste de cuentas” que escribió M. y le llevó a la fama cuarenta años atrás. Ahí relataba un suceso real, que quedó sin resolver, pero al que en la ficción le dio un final, que marcó la vida de sus protagonistas, Laura y Herman. Mientras se van combinando ficción y realidad, las dudas sobre que sucedió van en aumento, a la vez que poco a poco se empieza a desentrañar todo.
Parte de la complejidad está en la casualidad de que el escritor se va a vivir arriba de una persona real, que a su vez él convirtió en personaje de una novela. Una realidad que supera la ficción de cualquier escritor.
Pero al final, lo importante e impactante es hasta dónde es capaz de llegar el ser humano por conseguir el éxito.

Algunas frases del libro:
“Nadie se ve a sí mismo como lo ven los demás.”

“Hay que mirar más allá de los estereotipos.”

“La casualidad que nos ha convertido en vecinos solo resulta creíble porque ha ocurrido en la realidad.”

Contracubierta o parte de la misma:
En esta ocasión, el lector se verá atrapado en la red tendida por un narrador anónimo obsesionado con exponer en detalle los aspectos más íntimos de la vida de su vecino, el señor M., uno de los escritores más célebres del país. M. cimentó su fama hace ya muchos años con la publicación de la novela “Ajuste de cuentas”, inspirada en una trágica historia ocurrida por entonces. El relato se centra en Herman, un estudiante de instituto que logra seducir a la bella e inalcanzable Laura después de que ésta rechace a Jan Landzaat, el profesor con quien tuvo una breve aventura. Sin embargo, Landzaat no se resigna a perderla y un día acude a la casa de campo de los padres de Laura, donde la joven pareja se ha recluido para disfrutar de su amor a solas. Pero el destino le reserva a Landzaat un giro inesperado: las carreteras están nevadas, su coche se avería y... nunca más se vuelve a saber nada de él. Y si bien, según la versión de M., los claros sospechosos de la desaparición del profesor son Herman y Laura, también cabe la posibilidad de que M. hay tergiversado los hechos por interés comercial, condenando así a dos jóvenes inocentes a un futuro mancillado por la sombra de la sospecha y la difamación. Ahora, décadas después, quizá el narrador logre descubrir la clave para conocer la verdad.

Traducción del holandés de Maria Rosich

Ilustración de la cubierta: Júlia Gaspar


viernes, 7 de octubre de 2016

LA LUZ PRODIGIOSA de Fernando Marías

Este libro es una edición especial por el 25 aniversario de su primera publicación, y que coincide con los 80 años del fusilamiento de García Lorca.
Como novedad contiene un epílogo escrito por el propio autor, en donde entre otras cuestiones explica cómo surgió esta novela, así como los motivos que influyeron para que se hiciese escritor. Y también habla de la adaptación cinematográfica realizada en el 2003, dirigida por Miguel Hermoso y protagonizada por Alfredo Landa. Siendo interesante y curiosa esta parte del libro.
La historia que narra surge de la hipótesis de que el poeta Federico García Lorca hubiese sobrevivido a su fusilamiento en 1936, pues nadie vio el cadáver. Y la desarrolla a partir del encuentro de un periodista con un anciano, en Granada a finales de los años 80. Este señor le empieza a contar su pasado, en el cual parece ser que recogió en una cuneta a un hombre malherido en el año 1936.
Plantea situaciones que hubieran podido haber sucedido o no. Sugiere que la realidad podría haber sido otra. Dejándonos con la incertidumbre de si todo terminó aquel fatídico día o García Lorca tuvo otro final. Resultando atrayente el planteamiento que desarrolla Fernando Marías.

Algunas frases del libro:
“Procedemos de chispazos invisibles que luego, mucho después, la memoria convertirá en relato.”

Contracubierta o parte de la misma:
Sustentada en la idea de que Federico García Lorca sobrevivió a su propia muerte, “La luz prodigiosa” inicia la indagación del autor en las relaciones entre memoria y novela.

Imagen de la cubierta: colección de la Fundación Federico García Lorca, Madrid

Gracias a la Editorial Turpial por el envío de este libro.


Otro libro de este autor reseñado en el blog: “Zara y el librero de Bagdad” (enlace aquí)

miércoles, 14 de septiembre de 2016

EL CUMPLEAÑOS SECRETO de Kate Morton

Es el tercer libro que leo de Kate Morton, me salté el primero “La casa Riverton”, la descubrí con el segundo “El jardín olvidado” (reseña aquí), me gustó tanto su estilo narrativo que seguí con el tercero “Las horas distantes” (reseña aquí), y ahora acabo de disfrutar la lectura de su cuarto libro “El cumpleaños secreto”, aunque ya tiene publicado un quinto “El último adiós”.
En todos tiene una característica, que ya la identifica, y es la forma de estructurar sus novelas con diferentes espacios temporales. Esa forma de combinarlos hace que al leer sus libros casi no puedas parar hasta llegar al final, porque cada salto en el tiempo te deja con ganas de continuar, y avanzas la lectura devorando los capítulos.
En esta novela las tramas transcurren en los años 30, los 50 y el presente. Ambientada en la Inglaterra rural y el Londres de la Segunda Guerra Mundial, con una breve referencia a Australia.
Laurel es una reconocida actriz en el año 2011, pero ha vivido desde 1959, cuando tenía 16 años, con la imagen de una escena protagonizada por su madre, y en la que estaba presente su hermano pequeño Gerry de 2 años. Este suceso del que fue testigo la ha acompañado siempre. Ahora, cuando su madre, Dorothy, está muy enferma, se reúne con sus hermanos, Rose, Iris, Daphne y Gerald (Gerry), para cuidarla. Así es como descubre una fotografía entre las páginas de un libro, es una instantánea de 1941 en la que aparece Dorothy con otra joven llamada Vivien. Y como nunca oyó hablar de ella se plantea ¿Quién fue Dorothy antes de ser su madre? Y quiere conocer el pasado desconocido de su madre y, por tanto, averiguar que ocurrió aquel fatídico día de 1959. Iniciando una investigación para resolver ese importante misterio familiar.
En esta historia encontramos misterios, secretos, teatro, farsa, asesinato, amor, drama familiar, traición, reconciliación. Que componen la trama y subtramas en las que la autora va deshaciendo nudos hasta llegar al final. Y cuando parece que todo cuadra aún sorprende encajando una nueva pieza del puzzle.

Algunas frases del libro:
“Ir a cualquier lado, en realidad, con tal de no estar ahí.”

“No hay paisaje más vivido que el de la infancia. No importaba dónde se encontrase o qué aspecto tuviese, esas imágenes y esos sonidos quedaban grabados de forma diferente a los posteriores. Pasaban a formar parte de la persona, ineludibles.”

“Tal vez todos los niños cayesen presos, de un modo u otro, del pasado de sus padres.”

Contracubierta o parte de la misma:
1959
En un caluroso día de verano, mientras su familia se va de picnic al arroyo de su granja en Suffolk, la adolescente Laurel se esconde en la casa del árbol de su infancia fantaseando con un muchacho llamado Billy, una huida a Londres y un futuro grandioso que aguarda con impaciencia. Sin embargo, antes de que esa tarde idílica toque a su fin, Laurel presenciará un crimen aterrador que lo cambiará todo.
2011
Siendo ya una actriz célebre, Laurel se ve abrumada por las sombras de su pasado. Acechada por los recuerdos y el misterio de lo que vio ese día, vuelve al hogar familiar y comienza a desenmarañar cada rincón de su memoria en busca de aquella historia. Una historia de tres desconocidos procedentes de mundos muy diferentes – Dorothy, Vivien y Jimmy – que coinciden en el Londres de los años de la Segunda Guerra Mundial y cuyas vidas quedarán unidas de forma funesta e inexorable.

Traducción de Máximo Sáez

@AlCalordeLibros


lunes, 12 de septiembre de 2016

LA SEÑORA REALLY Y OTROS SUEÑOS POR SOÑAR de Lola Millás

Este libro me hubiera pasado desapercibido si no llega a ser porque hace unos años leí una reseña en un blog, así que lo apunté en mi libreta de posibles futuras lecturas, y este verano lo encontré en la Biblioteca del Mar (biblioplaya).
Me ha resultado una lectura agradable, pues la relación que establecen las dos vecinas tiene algo especial.
La señora Really, de casi 70 años, vive sola, y se trasladó a ese edificio para estar rodeada de gente más joven. Su vida es un mosaico confeccionado con retales recogidos de aquí y de allá, le gusta relacionarse, mezclarse con la gente, dar consejos. Dice que las prisas son de las pocas cosas que se curan con la edad. Que hay que extraer en cada momento lo que sea de interés. Y no tener miedo a lo desconocido.
Está narrado en primera persona por Dora, una mujer joven, casada con Ernesto. Y la señora Really es su vecina de abajo. Establece una vida paralela con ella, pues la ayuda a encontrarse a sí misma, le da seguridad, le transmite paz, intercambian opiniones... Coincidiendo con cambios laborales y cambios personales. De esta amistad aprende a ver las cosas a través de los ojos de Filomena Really, ella es el reflejo de la vida.
Intercalados en el libro hay 16 relatos que se cuentan entre ellas, por un juego que acuerdan. Estos no me han gustado tanto. He preferido la historia de estas mujeres, cómo se refugian una en la otra, y se ayudan. Resulta bella su amistad. Aunque me ha producido tristeza sus situaciones personales, ya que Filomena tiene hijos pero están lejos, y Dora tiene padres pero están distanciados.

Algunas frases del libro:
“Todos necesitamos hablar y, a veces, lo hacemos en los lugares y con las personas que menos habríamos llegado a imaginar.”

“A veces uno se pierde cosas en la vida por mirarse demasiado el ombligo.”

“A fin de cuentas, la vida sólo es un rato..., creo habértelo dicho antes, digamos que un rato largo fragmentado en momentos, capítulos o frases, fotogramas y secuencias porque la vida, al igual que los sueños, es como una película donde se hilvanan los retazos de la historia de cada individuo.”

Contracubierta o parte de la misma:
Dos vecinas que se cruzan por un incidente doméstico inician un curioso juego: reciclar el tiempo. Deciden contarse recuerdos propios y ajenos, rastrear el pasado para rescatar las pequeñas historias olvidadas en sus pliegues. Las reglas del juego contemplan la invención, los sueños y los viajes.
La señora Really y Dora aprenden a entretejer sus relatos hasta formar el telar de su historia, la que hubieran querido vivir. Y la que les ha hecho olvidar el tiempo que las separa y la prisa del exterior.



jueves, 8 de septiembre de 2016

LA RIDÍCULA IDEA DE NO VOLVER A VERTE de Rosa Montero

Es un libro difícil de clasificar, en cuanto a qué género pertenece, pues sin llegar a ser una novela, su narración es tan amena que podría serlo. También podría ser una biografía sobre Marie Curie, pues aporta muchos datos sobre su vida y, además, bien documentados, pero no sólo habla de ella, incluye algunos aspectos autobiográficos de la autora. Y como complemento incluye algunas fotografías que ilustran el texto. Convirtiendo el conjunto en una interesante historia novelada sobre estas mujeres.
Aparte habla de varios temas, por supuesto uno es la ciencia, los descubrimientos de Física que lograron Marie Curie y su marido Pierre, las dificultades por las que pasaron, y la recompensa del Premio Nobel de Física en 1903. La continuidad de Marie, una vez viuda, en sus investigaciones y su Premio Nobel de Química en 1911. Y más tarde el Premio Nobel de Química en 1935 para la hija de ambos Irène Joliot-Curie.
Pero este tema de la ciencia lleva a otro que es la dificultad de la mujer para ser tratada igual que a los hombres. Pues en una sociedad machista, la discriminación y las injusticias están a la orden del día. Y Marie Curie tuvo que pelear mucho para conseguir llegar a su lugar, al reconocimiento de sus méritos. Fue científica, madre, y una luchadora constante, y aquí la autora aporta un dato que me ha llamado la atención, ¿tuvo un trastorno alimentario? ¿anorexia? Pues cuenta que estaba muy delgada, comía poco y mal, y hacía mucha actividad física. Desde luego entra en las características de esta enfermedad y, además, podemos sumar su inteligencia. Y, sin embargo, teniendo tanto en contra, su vida dio para mucho.
Y parte de esa vida fue el duelo por la muerte de su marido Pierre, recogiéndose en este libro un breve diario que escribió en ese momento. Y aquí es donde Rosa Montero comparte ese momento personal, pues pasó el duelo por la muerte de su marido Pablo. Así se pone en la piel del personaje, pues también sintió dolor, sufrimiento y pena, esos sentimientos que te impiden hablar, que te arrancan la palabra. Pero aunque uno no se recupera de una pérdida, por lo menos se reinventa.

Algunas frases del libro:
“Los libros nacen de un germen ínfimo, un huevecillo minúsculo, una frase, una imagen, una intuición; y crecen como zigotos, orgánicamente, célula a célula, diferenciándose en tejidos y estructuras cada vez más complejas, hasta llegar a convertirse en una criatura completa y a menudo inesperada.”

“A veces tengo la sensación de que uno se mueve en la vida dando siempre vueltas por los mismos lugares, como en un desconcertante Juego de la Oca.”

“Cuando morimos nos llevamos un pedazo del mundo.”

Contracubierta o parte de la misma:
Al hilo de la extraordinaria trayectoria de Curie, reflejada aquí en sus aspectos más desconocidos, Rosa Montero construye una narración a medio camino entre el recuerdo personal y la memoria de todos, el análisis de nuestra época y la evocación íntima; habla de la superación del dolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza salvadora de la literatura y de la sabiduría de quienes aprenden a vivir con plenitud y con ligereza.